SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Sabemos que la mezcla es la unión física de dos o más
substancias (elementos o compuestos) que al hacerlo conservan sus propiedades individuales
y que existen mezclas homogéneas y heterogéneas. La composición de las mezclas
es variable y sus componentes podrán separarse por medios físicos o mecánicos.
LA DECANTACIÓN. Es un
método utilizado para separar un sólido, de grano grueso e insoluble, de un líquido.
Consiste en esperar que se sedimente el sólido para poder vaciar el líquido en
otro recipiente.
DECANTACIÓN DE LÍQUIDOS. Este método se utiliza para la separación de
dos líquidos no miscibles y de diferentes densidades, utilizando un embudo de
decantación. Este método es aplicado en la extracción de petróleo en yacimientos
marinos la cual separan el petróleo, al ser menos denso, quedando en la parte
superior del agua. El petróleo se almacena y el agua es devuelta al mar.
LA FILTRACIÓN POR VACIO. Es una operación como la anterior, sólo que
ahora interviene un matraz Kitasato, una bomba de vacío para extraer aire y conseguir
al vacío un filtrado en el menor tiempo.
EVAPORACIÓN.
Con este método se separa un sólido disuelto en un líquido y consiste en
aplicar incremento de temperatura hasta que el líquido hierve y pasa del estado
líquido a estado de vapor, quedando el sólido como residuo en forma de polvo
seco. El líquido puede o no recuperarse.
DESTILACIÓN. Este método permite separar mezclas de
líquidos miscibles, aprovechando sus diferentes puntos de ebullición. Un ejemplo
sencillo es separar una mezcla de agua y alcohol el cual no se puede decantar y
es más apropiado destilarlo, colocando la mezcla en un matraz de destilación,
el cual estará conectado a un refrigerante (con circulación de agua) y todo
este sistema sujetado por pinzas a los soportes universales. En la parte
superior del matraz un termómetro para controlar la temperatura y en la parte
inferior un anillo con una tela con asbesto para homogenizar la temperatura que
tendrá en la parte inferior por el mechero de bunsen. Al calentar de manera
controlada el alcohol se evaporará primero y al pasar por el refrigerante se
condensara y volverá a estado líquido para recuperarlo al final del recipiente
en un vaso de precipitados. Otro ejemplo es por destilación fraccionada y en
grandes torres se efectúa la separación de los hidrocarburos del petróleo. Por destilación
con arrastre de vapor se separa el solvente que extrae el aceite de las
semillas, por ejemplo, hexano que extrae el aceite de ajonjolí. También de esta
forma se extrae esencias como la de anís o de orégano.
LA CENTRIFUGACIÓN. Es un método utilizado para separar un sólido
insoluble de grano muy fino y de difícil sedimentación de un líquido. Esta
operación se lleva a cabo en un aparato llamado centrífuga, en el que aumenta
la fuerza gravitación provocando la sedimentación del sólido. El plasma de la
sangre puede separarse por este método.
CRISTALIZACIÓN.
Con este método se provoca la separación de un sólido que se encuentra disuelto
en una solución quedando el sólido como cristal y en este proceso involucra
cambios de temperatura, agitación, eliminación del solvente, etc. Por este
método se obtiene azúcar, productos farmacéuticos, reactivos para laboratorio
(sales), etc.
CROMATOGRAFÍA.
Este método consiste en separar mezclas de gases o líquidos, pasando la
solución o muestra a través de un medio poroso y adecuado, con la ayuda de un
solvente determinado. El equipo para esta operación puede ser tan simple como
una columna rellena, un papel o una placa que contienen el medio poroso, o bien
un cromatógrafo. Por este proceso se analizan mezclas como aire, productos
extraídos de plantas y animales, productos elaborados como tintas, lápices
labiales, etc. Un ejemplo sencillo se puede hacer con un gis y agua. En la
parte media del gis se hace una marca de tinta (plumón) y luego se coloca el
gis en agua sin que ésta llegue a la marca. Después de un tiempo se verán los
componentes de la tinta.
IMANTACIÓN.
Con este método se aprovecha la propiedad de algún material para ser atraído
por un campo magnético. Los materiales ferrosos pueden ser separados de otros
componentes por medio de un electroimán, para su tratamiento posterior.
SUBLIMACIÓN. Método utilizado en la separación de sólidos, aprovechando
que alguno de ellos es sublimable, pasa de manera directa del estado sólido al
gaseoso por incremento de temperatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario